Ensayo
Afilar el lapicero – CASSANY, DANIEL
Afilar el lapicero – CASSANY, DANIELAfilar el lapicero – CASSANY, DANIEL
Afilar el lapicero – CASSANY, DANIEL¿Pendiente de concluir un escrito comprometido? ¿Angustiado ante la redacción del «artículo definitivo»? ¿Con responsabilidades en la revisión de los textos? ¿Interesada en la calidad comunicativa?, ¿en la formación de comunicadores? ¡Éste es tu libro!
Análisis del discurso – LOZANO, JORGE Y OTROS
Análisis del discurso – LOZANO, JORGE Y OTROSAnálisis del discurso – LOZANO, JORGE Y OTROS
Análisis del discurso – LOZANO, JORGE Y OTROSAntología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX – OVIEDO, JOSÉ MIGUEL
Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX – OVIEDO, JOSÉ MIGUELAntología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX – OVIEDO, JOSÉ MIGUEL
Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX – OVIEDO, JOSÉ MIGUELRecopilación complementaria de la dedicada en esta misma colección al relato del siglo XIX, la presente Antología Crítica del Cuento Hispanoamericano del Siglo XX -preparada asimismo por José Miguel Oviedo-obedece, en términos generales, a los mismos criterios que riegen aquélla.
Apocalipsis – LAWRENCE, D.H
Apocalipsis – LAWRENCE, D.HApocalipsis – LAWRENCE, D.H
Apocalipsis – LAWRENCE, D.HÉsta fue la última gran obra del autor de El amante de lady Chatterley: una crítica radical a las estructuras de la civilización occidental, al tiempo que una apasionada declaración de esperanza en el poder espitirual de la humanidad.
Aristófanes – GIL FERNÁNDEZ, LUIS
Aristófanes – GIL FERNÁNDEZ, LUISAristófanes – GIL FERNÁNDEZ, LUIS
Aristófanes – GIL FERNÁNDEZ, LUISLuis Gil ofrece al lector un excelente estudio sobre la obra del cómico griego más universal, cuyo mensaje jocundo y vitalista alcanza plenamente hasta nuestros días.
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAEL
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAELAventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAEL
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAELUna indagación que busca sacar a flote aspectos esenciales del conocimiento tomando como punto de partida la propia experiencia del autor. El conflicto entre libertades y destino y la búsqueda del saber en cuanto exploración de la existencia sirven a Rafael Argullol para insistir en su propuesta de un pensamiento nómada, en el que convivan el respeto al enigma y la alegría del descubrimiento.
Breve historia del lenguaje – FISCHER, STEVEN ROGER
Breve historia del lenguaje – FISCHER, STEVEN ROGERBreve historia del lenguaje – FISCHER, STEVEN ROGER
Breve historia del lenguaje – FISCHER, STEVEN ROGERSteven Roger Fischer proporciona en Breve historia del lenguaje una inmejorable introducción para todos aquellos que deseen indagar en esta apasionante parcela del conocimiento.
Carta de batalla por Tirant lo Blanc – VARGAS LLOSA, MARIO
Carta de batalla por Tirant lo Blanc – VARGAS LLOSA, MARIOCarta de batalla por Tirant lo Blanc – VARGAS LLOSA, MARIO
Carta de batalla por Tirant lo Blanc – VARGAS LLOSA, MARIO«Entre los muchos atributos del Tirant lo Blanc el que más admiro es su ambición. Esa voluntad deicida de recrearlo todo, de contarlo todo, desde lo más infinitamente pequeño hasta lo más desmesuradamente grande que la mirada, la imaginación y el deseo de los humanos pueda abarcar.» Mario Vargas Llosa
Cervantes, Goethe, Freud – MANN, THOMAS
Cervantes, Goethe, Freud – MANN, THOMASCervantes, Goethe, Freud – MANN, THOMAS
Cervantes, Goethe, Freud – MANN, THOMASHermann Hesse, en El juego de abalorios, retrató a su amigo Thomas Mann como un hombre conocedor del mundo, de carácter conciliador, que ponía un rigor vigilante y ascético en todas sus empresas y desplegaba una capacidad de trabajo formidable. Otros han destacado su temperamento de burgués desahogado y cínico que, al igual que Goethe, consideraba sus propias obras como bromas.
Cómo se comenta un texto literario – LÁZARO CARRETER, FERNANDO
Cómo se comenta un texto literario – LÁZARO CARRETER, FERNANDOCómo se comenta un texto literario – LÁZARO CARRETER, FERNANDO
Cómo se comenta un texto literario – LÁZARO CARRETER, FERNANDOEste libro facilita un método claro, sencillo y seguro para comentar un texto literario. La actividad del comentario de textos es un complemento indispensable, en el aula o fuera de ella, para el estudio de la literatura.
Construir la escritura – CASSANY, DANIEL
Construir la escritura – CASSANY, DANIELConstruir la escritura – CASSANY, DANIEL
Construir la escritura – CASSANY, DANIELQuizá la informática y el ciberespacio estén asesinando a la máquina de escribir y al papel, pero escribir consiste todavía en disponer las palabras de modo que expresen con precisión lo que uno quiere transmitir a otros, y esto todavía sigue siendo difícil.
Contra la censura – COETZEE, J. M.
Contra la censura – COETZEE, J. M.Contra la censura – COETZEE, J. M.
Contra la censura – COETZEE, J. M.Los ensayos aquí recogidos constituyen una tentativa de comprender una pasión con la cual no tengo ninguna afinidad intuitiva, la pasión que se expresa en actos de silenciamiento y censura.
Crónica literaria – WILSON, EDMUND
Crónica literaria – WILSON, EDMUNDCrónica literaria – WILSON, EDMUND
Crónica literaria – WILSON, EDMUNDCuando era niña me gustaba leer – ROBINSON, MARILYNNE
Cuando era niña me gustaba leer – ROBINSON, MARILYNNECuando era niña me gustaba leer – ROBINSON, MARILYNNE
Cuando era niña me gustaba leer – ROBINSON, MARILYNNEEn este libro, Marilynne Robinson analiza la situación de su país, Estados Unidos, y los riesgos cada vez mayores y reales de que pierda todo aquello que le ha dado prosperidad, estabilidad y dinamismo, a la vez que construía una población cuyos orígenes son cada vez más diversos.
Don Juan y el Juanismo – SAENZ-ALONSO, MERCEDES
Don Juan y el Juanismo – SAENZ-ALONSO, MERCEDESDon Juan y el Juanismo – SAENZ-ALONSO, MERCEDES
Don Juan y el Juanismo – SAENZ-ALONSO, MERCEDESLa atracción literaria que existe por el mítico Don Juan Tenorio queda patente desde finales del siglo XIX, cuando los escritores más célebres de la época empiezan a utilizar la parodia de este personaje para crear los suyos en sus novelas.
El Conde y sus dominios – RECALDE, MARCELO
El Conde y sus dominios – RECALDE, MARCELOEl Conde y sus dominios – RECALDE, MARCELO
El Conde y sus dominios – RECALDE, MARCELOReseña en lenguaje nada académico a Mishima, Céline, Murakami, Camus, Nabokov, Gombrowicz, Némirovsky y Borges. No disimula sus pasiones, sus demonios, porque se aprovecha de la lectura de las novelas de estos autores (“Viaje al fin de la noche”, “El extranjero”, “El baile”, “Lolita”…) y desea que salgamos corriendo a buscarlas y nos deleitemos con sus sugerencias.
El desorden de Dios – DÍAZ DE LA SERNA, IGNACIO
El desorden de Dios – DÍAZ DE LA SERNA, IGNACIOEl desorden de Dios – DÍAZ DE LA SERNA, IGNACIO
El desorden de Dios – DÍAZ DE LA SERNA, IGNACIOEl dolor es el éxtasis. Comienzo con esta frase porque tengo derecho a pronunciarla. Ignacio Díaz de la Serna.
El escritor y los suyos – NAIPAUL, V. S.
El escritor y los suyos – NAIPAUL, V. S.El escritor y los suyos – NAIPAUL, V. S.
El escritor y los suyos – NAIPAUL, V. S.El escritor y los suyos, a medias reflexión, a medias libro de memorias, es un viaje por los mundos reales y escritos que han conformado la literatura de Naipaul, desde la Trinidad colonial (marcada por el primer Derek Walcott y el padre del autor) hasta Inglaterra, donde con la ayuda de sus amigos el escritor busca su camino, pasando por la cultura recibida en la escuela (Flaubert y el mundo clásico).
El estilo literario – SCHÖKEL, LUIS ALONSO
El estilo literario – SCHÖKEL, LUIS ALONSOEl estilo literario – SCHÖKEL, LUIS ALONSO
El estilo literario – SCHÖKEL, LUIS ALONSOEl humor y la novela española contemporánea – VILAS, SANTIAGO
El humor y la novela española contemporánea – VILAS, SANTIAGOEl humor y la novela española contemporánea – VILAS, SANTIAGO
El humor y la novela española contemporánea – VILAS, SANTIAGOQué es el humor, dónde empieza, en qué autores ha lucido con más efecto el brillo de su espalda, quién en España lo ha manejado con más eficiencia…