Filosofía
La filosofía de Rousseau – GRIMSLEY, RONALD
La filosofía de Rousseau – GRIMSLEY, RONALDLa filosofía de Rousseau – GRIMSLEY, RONALD
La filosofía de Rousseau – GRIMSLEY, RONALDLa ilusión del fin – BAUDRILLARD, JEAN
La ilusión del fin – BAUDRILLARD, JEANLa ilusión del fin – BAUDRILLARD, JEAN
La ilusión del fin – BAUDRILLARD, JEANLibro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 A principios de la década de 1990, estábamos a punto de dejar a tras todos y cada uno de los signos de la guerra fría.
La inteligencia fracasada – MARINA, JOSÉ ANTONIO
La inteligencia fracasada – MARINA, JOSÉ ANTONIOLa inteligencia fracasada – MARINA, JOSÉ ANTONIO
La inteligencia fracasada – MARINA, JOSÉ ANTONIOPuesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales.
La muerte como espectáculo – MARZANO, MICHELA.
La muerte como espectáculo – MARZANO, MICHELA.La muerte como espectáculo – MARZANO, MICHELA.
La muerte como espectáculo – MARZANO, MICHELA.La filósofa Michela Marzano reflexiona en este ensayo, iluminador a la vez que terriblemente inquietante, acerca de estas macabras prácticas, y nos insta a tratar de entender por que la muerte se ha convertido ya en un espectáculo buscado y deseado en las pantallas del ordenador.
La muerte sin escena – SCHNAITH, NELLY
La muerte sin escena – SCHNAITH, NELLYLa muerte sin escena – SCHNAITH, NELLY
La muerte sin escena – SCHNAITH, NELLYLa revolución de la esperanza – FROMN, ERICH
La revolución de la esperanza – FROMN, ERICHLa revolución de la esperanza – FROMN, ERICH
La revolución de la esperanza – FROMN, ERICHFromm analiza los rasgos esenciales de nuestra sociedad tecnológica y sus efectos sobre el hombre. Advierte el peligro de su mecanización, que sólo puede evitarse si optamos por la vida y la naturaleza.
Los enemigos íntimos de la democracia – TODOROV, TZVETAN
Los enemigos íntimos de la democracia – TODOROV, TZVETANLos enemigos íntimos de la democracia – TODOROV, TZVETAN
Los enemigos íntimos de la democracia – TODOROV, TZVETANEste libro nos descubre al Todorov más implicado con el presente, en la línea de El miedo a los bárbaros. Los enemigos íntimos de la democracia denuncia que los peligros que acechan a las democracias occidentales no son tanto externos, como se nos ha querido hacer creer invocando el terrorismo islamista, los extremismos religiosos o los regímenes dictatoriales, sino internos.
Los textos fundamentales del psicoanálisis- FREUD, SIGMUND
Los textos fundamentales del psicoanálisis- FREUD, SIGMUNDLos textos fundamentales del psicoanálisis- FREUD, SIGMUND
Los textos fundamentales del psicoanálisis- FREUD, SIGMUNDLos verdaderos pensadores de nuestro tiempo – SORMAN, GUY
Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo – SORMAN, GUYLos verdaderos pensadores de nuestro tiempo – SORMAN, GUY
Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo – SORMAN, GUYDesde el big bang hasta la filosofía china, desde los orígenes del lenguaje hasta la economía liberal, desde la ciencia del caos hasta la conquista del espacio, la genética, el psicoanálisis o la inteligencia artificial; un viaje apacionado al país de las ideas de hoy.
Nietzsche – ASTOR, DORIAN
Nietzsche – ASTOR, DORIANNietzsche – ASTOR, DORIAN
Nietzsche – ASTOR, DORIANEn esta apasionante lectura, Astor responde la pregunta y nos descubre en qué medida las críticas de Nietzsche a su tiempo siguen vigentes: somos sus contemporáneos y es a nosotros a quienes exhorta.
Política para Amador – SAVATER, FERNANDO
Política para Amador – SAVATER, FERNANDOPolítica para Amador – SAVATER, FERNANDO
Política para Amador – SAVATER, FERNANDOTranscurridos veinte años desde la publicación del libro se constata la extraordinaria vigencia de un título cuya difusión y lectura es hoy más importante que nunca, tal y como demuestran los preocupantes índices de desafección política que padece nuestra sociedad. Se dice que los jóvenes pasan actualmente de la política.
Por qué no soy cristiano – RUSSELL, BERTRAND
Por qué no soy cristiano – RUSSELL, BERTRANDPor qué no soy cristiano – RUSSELL, BERTRAND
Por qué no soy cristiano – RUSSELL, BERTRAND«Creo que todas las grandes religiones del mundo —el budismo, el hinduismo, el cristianismo, el islam y el comunismo— son a la vez mentirosas y dañinas La cuestión de la verdad de una religión es una cosa, pero la cuestión de su utilidad es otra.
Proslogion. Sobre la verdad – SAN ANSELMO
Proslogion. Sobre la verdad – SAN ANSELMOProslogion. Sobre la verdad – SAN ANSELMO
Proslogion. Sobre la verdad – SAN ANSELMOEl Proslogion (en latín, Proslogio) es una obra del filósofo medieval Anselmo de Canterbury redactada entre 1077 y 1078 a manera de una meditación u oración dirigida a Dios. Su importancia radica en que en ella se expone el llamado argumento ontológico sobre la existencia de Dios.
Protágoras. Giorgias. Carta Séptima – PLATÓN
Protágoras. Giorgias. Carta Séptima – PLATÓNProtágoras. Giorgias. Carta Séptima – PLATÓN
Protágoras. Giorgias. Carta Séptima – PLATÓNEn los albores mismos del nacimiento de la filosofía, PLATÓN planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico.
Si Dios no existe: sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión – KOLAKOWSKI, LESZEK
Si Dios no existe: sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión – KOLAKOWSKI, LESZEKSi Dios no existe: sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión – KOLAKOWSKI, LESZEK
Si Dios no existe: sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión – KOLAKOWSKI, LESZEKPlatón escribió: «Si Uno no es, entonces nada es.» Este libro discute de un modo sumamente original los argumentos filosóficos a favor y en contra de la existencia de Dios. El autor reexamina las críticas racionalistas clásicas a la creencia religiosa y mantiene que, en un sentido, esas críticas son válidas: la creencia religiosa no puede justificarse por medio de argumentos filosóficos del tipo de los que usan los racionalistas.
Simone Weil: Descifrar el silencio del mundo – REVILLA, CARMEN
Simone Weil: Descifrar el silencio del mundo – REVILLA, CARMENSimone Weil: Descifrar el silencio del mundo – REVILLA, CARMEN
Simone Weil: Descifrar el silencio del mundo – REVILLA, CARMENLos trabajos recogidos en esta obra encaran algunos de los aspectos más conflictivos del estudio del pensamiento de Simone Weil, que nacen de su concepción del sentido de la filosofía como «orientación del alma» en la que se materializa una especie de puente entre la necesidad de lo que existe y la realidad ausente de lo absoluto.
Sobre la clemencia – SÉNECA, LUCIO ANNEO
Sobre la clemencia – SÉNECA, LUCIO ANNEOSobre la clemencia – SÉNECA, LUCIO ANNEO
Sobre la clemencia – SÉNECA, LUCIO ANNEOTexto fechado en los años 54-55 d. C., del que solo se conserva una parte. Séneca se dirige directamente al joven Nerón, como preceptor y consejero, nombrado por su madre.
Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania – HEINE, HEINRICH
Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania – HEINE, HEINRICHSobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania – HEINE, HEINRICH
Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania – HEINE, HEINRICHSi bien comúnmente más conocido como poeta, en cuyos versos los mejores músicos del siglo xix, especialmente Schubert y Schumann, encontraron los textos para sus más bellos lieder, HEINRICH HEINE (1797-1856) fue también alumno aventajado de Hegel, cuya influencia se hace notar en este ameno y brillantísimo ensayo de límpida prosa titulado SOBRE LA HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA EN ALEMANIA.
Teorías de las catástrofes – WOODCOCK, ALEXANDER
Teorías de las catástrofes – WOODCOCK, ALEXANDERTeorías de las catástrofes – WOODCOCK, ALEXANDER
Teorías de las catástrofes – WOODCOCK, ALEXANDERLa Teoría de Catástrofes fue inventada por el matemático francés René Thom. Supone una nueva forma de contemplar los cambios bruscos, donde quiera que se presenten: en la naturaleza, en la sociedad o en nuestra mente.
Truman Capote: una biografía definitiva – CLARKE, GERALD
Truman Capote: una biografía definitiva – CLARKE, GERALDTruman Capote: una biografía definitiva – CLARKE, GERALD
Truman Capote: una biografía definitiva – CLARKE, GERALDHistriónico y malicioso, inestable, exquisito, Truman Capote fue todo un personaje en sí mismo y ya en vida consiguió convertirse en un mito. El resultado es un libro exhaustivo, apasionante y definitivo.