Filosofía
¡Indignaos! – HESSEL, STÉPHANE
¡Indignaos! – HESSEL, STÉPHANE¡Indignaos! – HESSEL, STÉPHANE
¡Indignaos! – HESSEL, STÉPHANEUn alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. El libro que ha despertado la conciencia de más de un millón de franceses.
¿Matar a Sócrates? – LURI, GREGORIO
¿Matar a Sócrates? – LURI, GREGORIO¿Matar a Sócrates? – LURI, GREGORIO
¿Matar a Sócrates? – LURI, GREGORIOUn libro que baja a Sócrates de los altares de la filosofía para que volvamos a aprender de él.
Alicia en el país de las adivinanzas – SMULLYAN, RAYMOND
Alicia en el país de las adivinanzas – SMULLYAN, RAYMONDAlicia en el país de las adivinanzas – SMULLYAN, RAYMOND
Alicia en el país de las adivinanzas – SMULLYAN, RAYMONDRaymond Smullyan, lógico, matemático, filósofo, mago y humorista, domina genialmente el arte de plantear con divertidos acertijos arduos problemas de matemática, de lógica y de filosofía. El presente libro es una recreación lógico-matemática de los inmortales personajes de los cuentos «Alicia en el País de las Maravillas» y «Alicia a través del Espejo».
Antología, su pensamiento en sus mejores páginas- INGENIEROS, JOSÉ
Antología, su pensamiento en sus mejores páginas- INGENIEROS, JOSÉAntología, su pensamiento en sus mejores páginas- INGENIEROS, JOSÉ
Antología, su pensamiento en sus mejores páginas- INGENIEROS, JOSÉJosé Ingenieros (1877-1925) es uno de los escritores argentinos mas difundidos en Latinoamérica desde su tiempo hasta el presente. Debe su merecida popularidad a varios factores, no solo a su obra escrita, sino también a su labor universitaria y muy especialmente al interés con que en toda ocasión escucho a la juventud y la ayudo en sus aspiraciones de progreso cultural.
Antropología práctica- KANT, IMMANUEL
Antropología práctica- KANT, IMMANUELAntropología práctica- KANT, IMMANUEL
Antropología práctica- KANT, IMMANUELComo es bien conocido, los escritos jurídico-políticos de Kant son bastante tardíos. Teoría y práctica es el primero en aparecer y no lo hace hasta 1793. La paz perpetua data de 1795, y la Doctrina del derecho no ve la luz hasta 1797. Sin embargo, la reflexión kantiana en torno a estas cuestiones aflora mucho antes.
Apocalipsis – LAWRENCE, D.H
Apocalipsis – LAWRENCE, D.HApocalipsis – LAWRENCE, D.H
Apocalipsis – LAWRENCE, D.HÉsta fue la última gran obra del autor de El amante de lady Chatterley: una crítica radical a las estructuras de la civilización occidental, al tiempo que una apasionada declaración de esperanza en el poder espitirual de la humanidad.
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAEL
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAELAventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAEL
Aventura. Una filosofía nómada – ARGULLOL, RAFAELUna indagación que busca sacar a flote aspectos esenciales del conocimiento tomando como punto de partida la propia experiencia del autor. El conflicto entre libertades y destino y la búsqueda del saber en cuanto exploración de la existencia sirven a Rafael Argullol para insistir en su propuesta de un pensamiento nómada, en el que convivan el respeto al enigma y la alegría del descubrimiento.
Cambio de marcha en filosofía – FERRATER MORA, JOSÉ
Cambio de marcha en filosofía – FERRATER MORA, JOSÉCambio de marcha en filosofía – FERRATER MORA, JOSÉ
Cambio de marcha en filosofía – FERRATER MORA, JOSÉCambio de Marcha en Filosofía entronca, a la vez, con los trabajos de creación de José Ferrater Mora -de los que son un reciente ejemplo Indagaciones sobre el lenguaje- y con sus obras de información y documentación, en especial su acabado panorama sobre La Filosofía actual.
Ciencia moderna y sabiduría tradicional – BURCKHARDT, TITUS
Ciencia moderna y sabiduría tradicional – BURCKHARDT, TITUSCiencia moderna y sabiduría tradicional – BURCKHARDT, TITUS
Ciencia moderna y sabiduría tradicional – BURCKHARDT, TITUSLos cinco ensayos que componen este volumen tienen un solo fin en común: recordar que existe un tipo de conocimiento que trasciende a la razón discursiva.
Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano – LOCKE, JOHN
Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano – LOCKE, JOHNCompendio del Ensayo sobre el entendimiento humano – LOCKE, JOHN
Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano – LOCKE, JOHNResumen de la obra fundamental de JOHN LOCKE (1632-1704), el COMPENDIO DEL ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO sintetiza las ideas fundamentales del trabajo publicado con este título en 1689 y que habría de procurarle un lugar destacado en el ámbito de la filosofía.
Cuestiones académicas – CICERÓN, MARCO TULIO
Cuestiones académicas – CICERÓN, MARCO TULIOCuestiones académicas – CICERÓN, MARCO TULIO
Cuestiones académicas – CICERÓN, MARCO TULIOLa obra de Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.), que comprende tantas nociones fundamentales del conocimiento, como la política, el arte y las humanidades, ha sido un abrevadero inagotable para las generaciones que van desde los tiempos originales de su publicación a nuestros días.
Curso de filosofía positiva (lecciones 1 y 2) – COMTE, A.
Curso de filosofía positiva (lecciones 1 y 2) – COMTE, A.Curso de filosofía positiva (lecciones 1 y 2) – COMTE, A.
Curso de filosofía positiva (lecciones 1 y 2) – COMTE, A.Debate sobre la situación de la filosofía – NIZNIK, JÓZEF Y SANDERS, JOHN
Debate sobre la situación de la filosofía – NIZNIK, JÓZEF Y SANDERS, JOHNDebate sobre la situación de la filosofía – NIZNIK, JÓZEF Y SANDERS, JOHN
Debate sobre la situación de la filosofía – NIZNIK, JÓZEF Y SANDERS, JOHN¿Seguimos necesitando el discurso filosófico como parte de la comunicación en nuestra cultura? ¿Es todavía válido el empeño filosófico? Este libro ofrece los puntos de vista de algunos de los más populares y eminentes filósofos contemporáneos que han dejado su marca personal en la filosofía.
Defensa del sentido común y otros ensayos – MOORE, G.E.
Defensa del sentido común y otros ensayos – MOORE, G.E.Defensa del sentido común y otros ensayos – MOORE, G.E.
Defensa del sentido común y otros ensayos – MOORE, G.E.Defensa del sentido común es un ensayo de 1925 del filósofo G. E. Moore. En él, intenta refutar el escepticismo absoluto argumentando que al menos algunas de nuestras creencias establecidas, los hechos, sobre el mundo son absolutamente ciertas. Moore argumenta que estas creencias son de sentido común.
Diccionario de grandes filósofos 1 – FERRATER MORA, JOSÉ
Diccionario de grandes filósofos 1 – FERRATER MORA, JOSÉDiccionario de grandes filósofos 1 – FERRATER MORA, JOSÉ
Diccionario de grandes filósofos 1 – FERRATER MORA, JOSÉGuiado por el propósito de situar al alcance del gran público los elementos fundamentales de su monumental Diccionario de Filosofía, José Ferrater Mora orientó ese esfuerzo divulgador en dos direcciones por un lado, el Diccionario de Filosofía de bolsillo, y de otro el Diccionario de Grandes Filósofos
Diderot. Una biografía intelectual – TROUSSON, RAYMOND
Diderot. Una biografía intelectual – TROUSSON, RAYMONDDiderot. Una biografía intelectual – TROUSSON, RAYMOND
Diderot. Una biografía intelectual – TROUSSON, RAYMONDFilósofo materialista, pensador político, curioso infatigable, luchador contra la intolerancia, novelista, co-director de la Enciclopedia e iniciador de la crítica del arte, Diderot (1713-1784) es una de las figuras más vigorosas y originales del siglo XVIII.
Discurso del método otros tratados – DESCARTES
Discurso del método otros tratados – DESCARTESDiscurso del método otros tratados – DESCARTES
Discurso del método otros tratados – DESCARTESDescartes, fundador de la filosofía contemporánea, reunió os frutos dispersos de los pensadores renacentistas, para proyectar sobre ellos la luz de la razón, dando cauces de expresión razonada.
El corazón aventurero – JÜNGER, ERNST
El corazón aventurero – JÜNGER, ERNSTEl corazón aventurero – JÜNGER, ERNST
El corazón aventurero – JÜNGER, ERNST«Haced como los relojes de sol: contad sólo las horas luminosas.» (E. Jünger)
El cosmos – PLINIO
El cosmos – PLINIOEl cosmos – PLINIO
El cosmos – PLINIODurante la era imperial, Plinio el Viejo (23 – 79 d. C.) pasó por ser el hombre más sabio de su época. Y es que, además de una larga carrera militar, dedicó su vida la observación del mundo que le rodeaba y a escribir libros y tratados sobre las ciencias y doctrinas más dispares.
El duelo de los ángeles – BARTRA, ROGER
El duelo de los ángeles – BARTRA, ROGEREl duelo de los ángeles – BARTRA, ROGER
El duelo de los ángeles – BARTRA, ROGEREste libro explica cómo la filosofía ilustrada, la sociología moderna y el pensamiento crítico se han enfrentado al oscuro mundo irracional.