Cine e imagen
Arturo Ripstein – PARANAGUÁ, PAULO ANTONIO
Arturo Ripstein – PARANAGUÁ, PAULO ANTONIOArturo Ripstein – PARANAGUÁ, PAULO ANTONIO
Arturo Ripstein – PARANAGUÁ, PAULO ANTONIOEste cineasta mexicano es a la vez el heredero y el cuestionador de la vieja tradición del melodrama en dialogo constante con escritores latinoamericanos como García Márquez, Rulfo y Donoso, o nombres de la literatura universal como Maupassant y Naguib Mahfuz.
Brian De Palma – CANTERO, MARCIAL
Brian De Palma – CANTERO, MARCIALBrian De Palma – CANTERO, MARCIAL
Brian De Palma – CANTERO, MARCIALPoco podría imaginar el joven Brian de Palma, matriculado en física en la Universidad de Columbia, que se convertiría en uno de los directores mas importantes de su generación. «Yo solo quería ser físico y construir maquinas,» ha dicho al respecto en alguna ocasión.
Charlie Chaplin – BAZIN, ANDRE
Charlie Chaplin – BAZIN, ANDRECharlie Chaplin – BAZIN, ANDRE
Charlie Chaplin – BAZIN, ANDREUsando una terminología que quizás a él no le hubiera gustado, hoy podría decirse de Charlot que es un marginado, el más marginado de los marginados.
Cine y literatura – QUIROGA, HORACIO
Cine y literatura – QUIROGA, HORACIOCine y literatura – QUIROGA, HORACIO
Cine y literatura – QUIROGA, HORACIOEste volumen contiene una completa antología de los artículos sobre cine escritos por Horacio Quiroga entre 1919 y 1931 para revistas y diarios.
Cómo analizar un film – CASETTI, GRANCESCO
Cómo analizar un film – CASETTI, GRANCESCOCómo analizar un film – CASETTI, GRANCESCO
Cómo analizar un film – CASETTI, GRANCESCOEste libro intenta proporcionar un método de base para el análisis de los films y, más en general, de los textos audiovisuales. Teniendo en cuenta algunas de las experiencias más avanzadas en este terreno, sugiere cómo plantear el trabajo, de qué instrumentos valerse y qué objetivos perseguir.
Del papel al celuloide – NEIFERT, AGUSTÍN
Del papel al celuloide – NEIFERT, AGUSTÍNDel papel al celuloide – NEIFERT, AGUSTÍN
Del papel al celuloide – NEIFERT, AGUSTÍNDel papel al celuloide. Escritores argentinos en el cine, aborda los problemas y discusiones que genera la adaptación de obras literarias al cine.
Dessous – NÉRET, GILLES
Dessous – NÉRET, GILLESDessous – NÉRET, GILLES
Dessous – NÉRET, GILLESDesde el comienzo de la civilización, las mujeres han usado ropa interior. Justificada como protección, o como necesidad higiénica, esta “segunda piel” fue ideada para satisfacer instintos eróticos perversos. Una “trampa tendida por Venus” para entretener y estimular las fantasías tanto de la mujer que las viste como del hombre que las descubre.
Edward Weston – STEBBINS, THEODORE
Edward Weston – STEBBINS, THEODOREEdward Weston – STEBBINS, THEODORE
Edward Weston – STEBBINS, THEODOREPocos fotógrafos han creado un legado como Edward Weston (1886-1958). Después de una década de hacer fotografías con éxito con técnicas pictóricas de enfoque suave, Weston se convirtió en el pionero clave de la escuela de presentación precisa y nítida, denominada “Fotografía recta”.
El cine revelado – ROSSELLINI, ROBERTO
El cine revelado – ROSSELLINI, ROBERTOEl cine revelado – ROSSELLINI, ROBERTO
El cine revelado – ROSSELLINI, ROBERTOQue pensaba Roberto Rossellini sobre el cine, el arte al que dedico prácticamente toda su vida? Cuales eran sus opiniones sobre sus propias películas y sobre el futuro de un lenguaje que el contribuyo enormemente a renovar? La mayor parte de los textos que componen este libro corresponden al dialogo casi ininterrumpido que Rossellini mantuvo con los redactores de Cahiers du cinema en los anos cincuenta y sesenta.
El dinero de Hollywood – AUGROS, JOËL
El dinero de Hollywood – AUGROS, JOËLEl dinero de Hollywood – AUGROS, JOËL
El dinero de Hollywood – AUGROS, JOËLLa ciencia desempeña un papel decisivo en la sociedad de nuestro tiempo. Conscientes de esta importancia, los medios de comunicación han ido asumiendo el reto de difundir el conocimiento científico de una forma que resulte interesante y accesible para el gran público.
$29.00 $14.50Leer más
El hombre que nunca estuvo allí – COEN, ETHAN
El hombre que nunca estuvo allí – COEN, ETHANEl hombre que nunca estuvo allí – COEN, ETHAN
El hombre que nunca estuvo allí – COEN, ETHANGuión original de la última película de Joel y Ethan Coen, protagonizada por Billy Bob Thorton y Frances McDormand, en la que recuperan la esencia del cine negro que tanto les ha influido. Número quince de la colección Espiral. Contiene 16 páginas de fotografías de la película.
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETAN
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETANEl triunfo del artista – TODOROV, TZVETAN
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETANEscritores como Pasternak, Babel, Bulgakov, Maiakovski, Tsvetaieva o Mandelstam; cineastas como Eisenstein; músicos como Shostakovitch; y pintores como Malevitch son analizados por Todorov desde el conocimiento profundo de su obra y la compasión por la tragedia de su vida. Para proclamar finalmente el poder del arte sobre aquellos que quieren su muerte.
Esto es un infierno – ALTARES, GUILLERMO
Esto es un infierno – ALTARES, GUILLERMOEsto es un infierno – ALTARES, GUILLERMO
Esto es un infierno – ALTARES, GUILLERMOESTO ES UN INFIERNO. LOS PERSONAJES DEL CINE BÉLICO no es una obra erudita que intente reflejar todo el cine de este género producido en el mundo durante este siglo del cinematógrafo, sino una historia sobre cómo el género ha descrito la guerra.
Howard Hawks – PERALES, FRANCISCO
Howard Hawks – PERALES, FRANCISCOHoward Hawks – PERALES, FRANCISCO
Howard Hawks – PERALES, FRANCISCOSe puede ubicar a Howard Hawks entre los pioneros del cinematógrafo aunque su aparición se produzca en la segunda mitad de los años 20. La transcendencia de sus películas y la aportación que hizo al lenguaje fílmico, sobre todo en los inicios del sonoro, han sido tan importantes para su evolución que es innegable su aportación personal en el ámbito creativo.
Manolito Gafotas – LINDO, ELVIRA
Manolito Gafotas – LINDO, ELVIRAManolito Gafotas – LINDO, ELVIRA
Manolito Gafotas – LINDO, ELVIRAGuión cinematográfico de la película Manolito Gafotas escrito por Elvira Lindo y Miguel Albaladejo.
Marilyn, una biografía- HESSE, MARÍA
Marilyn, una biografía- HESSE, MARÍAMarilyn, una biografía- HESSE, MARÍA
Marilyn, una biografía- HESSE, MARÍATRAS EL ÉXITO DE SUS BIOGRAFÍAS FRIDA KAHLO Y BOWIE, MARÍA HESSE, CON MÁS DE 200.000 LECTORES, NOS DESCUBRE A UNA MARILYN COMO NUNCA ANTES LA HABÍAMOS VISTO.
Memorias de un amante sarnoso – MARX, GROUCHO
Memorias de un amante sarnoso – MARX, GROUCHOMemorias de un amante sarnoso – MARX, GROUCHO
Memorias de un amante sarnoso – MARX, GROUCHOEl humor de los hermanos Marx sigue siendo hoy tan actual como en los años veinte, y sus películas se han convertido en clásicos y puntos de referencia indiscutibles del género.
Orson Welles – BAZIN, ANDRÉ
Orson Welles – BAZIN, ANDRÉOrson Welles – BAZIN, ANDRÉ
Orson Welles – BAZIN, ANDRÉ“Para todos los cinéfilos que alcanzaron la mayoría de edad cinematográfica en 1946
–dijo una vez André Bazin–, el nombre de Orson Welles se identifica con el entusiasmo por el redescubrimiento del cine americano. Más aún, resume la convicción, compartida por toda la joven crítica de entonces, de estar asistiendo a un renacimiento y una revolución del arte hollywoodiense.
Orson Welles – ZUNZUNEGUI, SANTOS
Orson Welles – ZUNZUNEGUI, SANTOSOrson Welles – ZUNZUNEGUI, SANTOS
Orson Welles – ZUNZUNEGUI, SANTOSDos grandes interpretaciones suelen manejarse para explicar la peculiar carrera cinematográfica de Orson Welles (1915-1985): una, la que lo presenta como un artista incomprendido y genial, víctima propiciatoria de un sistema incapaz de albergar a cualquiera cuyas ideas excedan de los rígidos límites marcados por las convenciones instituidas por los estudios de Hollywood; otra, la que subraya su carácter de irresponsable cultivador de aventuras cinematográficas imposibles.
Pantallas de plata – FUENTES, CARLOS
Pantallas de plata – FUENTES, CARLOSPantallas de plata – FUENTES, CARLOS
Pantallas de plata – FUENTES, CARLOSEsta es la historia de una relación personal con el cine. Carlos Fuentes cuenta cómo fueron sus primeros acercamientos a las salas cinematográficas, de la mano de su padre, su consecuente deslumbramiento ante las imágenes en movimiento en la pantalla de plata, y su ulterior e incurable afición al cine.