Arte
¿Qué es la pintura? – BELL, JULIAN
¿Qué es la pintura? – BELL, JULIAN¿Qué es la pintura? – BELL, JULIAN
¿Qué es la pintura? – BELL, JULIANEl provocador libro de Julian Bell aborda temas básicos referentes a la práctica y a la observación de la pintura. Comenzando con Aristóteles y acabando con la así llamada muerte en la pintura, Bell analiza conceptos…
Arte antiguo de México – WESTHEIM, PAUL
Arte antiguo de México – WESTHEIM, PAULArte antiguo de México – WESTHEIM, PAUL
Arte antiguo de México – WESTHEIM, PAULArte en la tipografía y tipografía en el arte – SATUÉ ENRIC
Arte en la tipografía y tipografía en el arte – SATUÉ ENRICArte en la tipografía y tipografía en el arte – SATUÉ ENRIC
Arte en la tipografía y tipografía en el arte – SATUÉ ENRICSegún el concepto platónico de belleza, ésta se manifiesta en los objetos que son simplemente útiles. Siendo así, la radical utilidad de la tipografía exalta la suya en una epifanía tan espléndida en su variedad como recatada en su ostentación.
Barroco y Rococó – BAZIN, GERMAIN
Barroco y Rococó – BAZIN, GERMAINBarroco y Rococó – BAZIN, GERMAIN
Barroco y Rococó – BAZIN, GERMAINTras siglo y medio de olvido e incomprensión, el barroco es reconocido en la actualidad como el período en que la civilización occidental consigue su mayor variedad expresiva y cada pueblo europeo inventa las formas artísticas que mejor cuadran a su genio.
$28.00 $14.00Leer más
Beethoven – STAWFFORD, JAN
Beethoven – STAWFFORD, JANBeethoven – STAWFFORD, JAN
Beethoven – STAWFFORD, JANBeethoven, el genio romántico, hombre atormentado y fascinante capaz de componer las piezas más sublimes, vivió su tiempo con extraordinaria intensidad. Jan Swafford recrea de manera amena y profunda la vida del hombre, del compositor y del genio.
Breve historia del urbanismo – CHUECA GOITIA, FERNANDO
Breve historia del urbanismo – CHUECA GOITIA, FERNANDOBreve historia del urbanismo – CHUECA GOITIA, FERNANDO
Breve historia del urbanismo – CHUECA GOITIA, FERNANDO«Breve historia del urbanismo» esboza el proceso que, a partir de las civilizaciones del Valle del Nilo y Mesopotamia, ha conducido hasta la moderna vida urbana.
Cómo entendemos el arte – PARSONS, MICHAEL J.
Cómo entendemos el arte – PARSONS, MICHAEL J.Cómo entendemos el arte – PARSONS, MICHAEL J.
Cómo entendemos el arte – PARSONS, MICHAEL J.La teoría fundamental del desarrollo de nuestra comprensión de las artes visuales que se expone en este libro tiene mucho en común con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y con la teoría del desarrollo moral de Köhlberg, pero Michael Parsons no se limita a aplicarlas a un nuevo campo.
De escénicas y partidas – FINZI, ALEJANDRO
De escénicas y partidas – FINZI, ALEJANDRODe escénicas y partidas – FINZI, ALEJANDRO
De escénicas y partidas – FINZI, ALEJANDRO$16.00 $8.00Leer más
Diccionario de arte español – VERGARA, ALEJANDRO
Diccionario de arte español – VERGARA, ALEJANDRODiccionario de arte español – VERGARA, ALEJANDRO
Diccionario de arte español – VERGARA, ALEJANDROObra colectiva de una nueva generación de jóvenes y cualificados historiadores del arte, el Diccionario de arte español pone al alcance de un público muy amplio -aficionados, estudiantes y profesores, historiadores, profesionales del mundo del arte y la cultura en general- una obra de referencia unitaria, clara y concisa que recoge la información esencial acerca de todos los periodos de la historia del arte en España desde la Prehistoria hasta la actualidad.
El arte griego – ROBERTSON, MARTIN
El arte griego – ROBERTSON, MARTINEl arte griego – ROBERTSON, MARTIN
El arte griego – ROBERTSON, MARTINEl arte griego permite seguir, en un orden básicamente cronológico, la apasionante andadura de la tradición artística griega, desde su nacimiento en los oscuros tiempos prehelénicos (los períodos geométrico y orientalizante) hasta su «barroquización» en el período helenístico.
El Fauvismo – ELDERFIELD, JOHN
El Fauvismo – ELDERFIELD, JOHNEl Fauvismo – ELDERFIELD, JOHN
El Fauvismo – ELDERFIELD, JOHNCuando el crítico Louis Vauscelles, a propósito de un busto de un corte académico que se exhibía en el Salon d´Automne de 1905 rodeado de obras de Matisse, Derain, Vlaminck y sus amigos, comentó Donatello entre las fieras ( Chez les fauves ), estaba lejos de suponer que su ocurrencia daría lugar a una de las denominaciones más célebres de la historia del arte contemporáneo.
El Greco – COSSÍO, MANUEL B.
El Greco – COSSÍO, MANUEL B.El Greco – COSSÍO, MANUEL B.
El Greco – COSSÍO, MANUEL B.La aportación de Manuel B. Cossío ocupa un lugar central en la valoración y el estudio de lo que hoy representa la figura de El Greco.
El libro de los aviones de papel plegado – GRUPO RIGLOS
El libro de los aviones de papel plegado – GRUPO RIGLOSEl libro de los aviones de papel plegado – GRUPO RIGLOS
El libro de los aviones de papel plegado – GRUPO RIGLOSLa realización de aviones de papel plegado que puedan volar requiere no solamente un amplio conocimiento de las técnicas de la papiroflexia y de las características del papel que deba utilizarse, sino también unas nociones de los principios generales del vuelo.
El postimpresionismo – REWALD, JOHN
El postimpresionismo – REWALD, JOHNEl postimpresionismo – REWALD, JOHN
El postimpresionismo – REWALD, JOHNEn febrero de 1886 Vicent van Gogh llega a un París zarandeando por la aparición de nuevas corrientes políticas, literarias y artísticas. En el mismo año que Georges Seurat termina su grande Jatte y Jean Moréas hace público su Manifeste du Symbolisme.
El presente eterno, los comienzos del arte – GREDION, SIGFRIED
El presente eterno, los comienzos del arte – GREDION, SIGFRIEDEl presente eterno, los comienzos del arte – GREDION, SIGFRIED
El presente eterno, los comienzos del arte – GREDION, SIGFRIEDEl historiador suizo Sigfried Giedion (1888-1968) desempeñó un papel de crucial importancia en la exégesis y difusión del racionalismo arquitectónico, tanto a través de sus escritos como desde su puesto de secretario general del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna.
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETAN
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETANEl triunfo del artista – TODOROV, TZVETAN
El triunfo del artista – TODOROV, TZVETANEscritores como Pasternak, Babel, Bulgakov, Maiakovski, Tsvetaieva o Mandelstam; cineastas como Eisenstein; músicos como Shostakovitch; y pintores como Malevitch son analizados por Todorov desde el conocimiento profundo de su obra y la compasión por la tragedia de su vida. Para proclamar finalmente el poder del arte sobre aquellos que quieren su muerte.
Friedrich – WOLF, NORBERT
Friedrich – WOLF, NORBERTFriedrich – WOLF, NORBERT
Friedrich – WOLF, NORBERTSublime stillness: Capturing nature’s moody splendor The solitude of man and the bleak beauty of nature are prominent themes in the work of Caspar David Friedrich (1774-1840), the great romantic painter whose importance and influence have often been underestimated.
La intrusa – ZGUSTOVA, MONIKA
La intrusa – ZGUSTOVA, MONIKALa intrusa – ZGUSTOVA, MONIKA
La intrusa – ZGUSTOVA, MONIKAEn esta narración biográfica, Monika Zgustova desvela a la mujer decidida, valiente y apasionada, que supo perseguir con determinación sus anhelos y acompañar decisivamente a los tres hombres que, junto a ella, llegaron a ser grandes figuras de la poesía y el arte universales: Paul Éluard, Max Ernst y Salvador Dalí.
La perspectiva como forma simbólica – PANOFSKY, ERWIN
La perspectiva como forma simbólica – PANOFSKY, ERWINLa perspectiva como forma simbólica – PANOFSKY, ERWIN
La perspectiva como forma simbólica – PANOFSKY, ERWINLa perspectiva para Panofsky no es un simple elemento «externo» o «técnico» de la obra de arte, no es un supuesto insignificante del estilo, sino que, por el contrario, expresa, en sus diversas configuraciones, su propia esencia.
La pintura románica en España – SUREDA, JOAN
La pintura románica en España – SUREDA, JOANLa pintura románica en España – SUREDA, JOAN
La pintura románica en España – SUREDA, JOANTras la publicación en esta misma colección de «La pintura románica en Cataluña», La pintura románica en España completa la visión de uno de los períodos más intensos, y a la vez más desconocidos, de la historia del arte peninsular.